{{relato.bajada}}
Actualizado {{actualizacion}}
La mayoría de los juicios orales por crímenes de lesa humanidad analiza las responsabilidades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad por los secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones y torturas. En algunos de ellos, además, aparecen otras temáticas que evidencian las nuevas agendas de los juicios: la violencia sexual, los delitos por motivación económica y las complicidades civiles.
Un juicio oral por crímenes de lesa humanidad tarda, en promedio, 5 meses desde el requerimiento de elevación a juicio hasta la clausura y 2 años y 4 meses desde el comienzo del debate hasta el veredicto, según datos del Ministerio Público Fiscal. El monitor de velocidad permite comparar el ritmo de los juicios orales actualmente abiertos con ambos promedios.
Últimos treinta días
Este gráfico permite analizar la situación de los acusados en cada juicio y medir quienes resultan desafectados por razones de salud o fallecimiento.
La dimensión de los juicios está dada por la cantidad de testigos, de víctimas e imputados. La tabla reúne los detalles de los juicios orales abiertos en el país según las jurisdicciones, cantidad de imputados, testigos y víctimas. También señala los juicios orales en los que interviene la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como parte querellante.
Localidad | Juicio | Imputados | Víctimas | Testigos | SDHN | |
---|---|---|---|---|---|---|
{{j.caus_lugar}} | {{j.caus_nombre_vulgar}} | {{j.ep_procesado}} | {{j.cant_victimas}} | {{j.testigos}} | Ficha |